Cuadernos de la Memoria de Pablo Blank y Carlos Julio Sánchez, docentes y militantes del Movimiento Campesino de Córdoba. En ellos encontraremos imágenes, miradas, relaciones, retazos de la experiencia histórica de nuestro pueblo que buscamos rescatar y unir en una síntesis que aporte herramientas para la comprensión de nuestra realidad histórica. Por la forma en … Continue reading Cuadernos para la memoria 1 y 2 – Pablo Blank y Carlos Julio Sánchez
Ediciones Lamás Médula. «Téngale miedo a este libro de cuentos: muerde. En el origen de todas las cosas hay un Principio de Incertidumbre y usted estará solo frente a un mar de dudas mientras respire. Es todo lo que sabemos. Como sabemos que hay algo de Abelardo Castillo en estos cuentos (aunque esto es bastante … Continue reading Principio de incertidumbre – Ignacio Javier Olguin
Anclado en París es una novela compuesta por dos relatos que narran las peripecias de un estudiante argentino en la Ciudad Luz. Es, en este sentido, la triste épica de un viaje iniciático. El personaje principal, cuyo nombre no nos es develado, trabaja en empleos precarios y mal pagos, con los que intenta solventar su … Continue reading Anclado en París – Gabriel Vommaro – Edit. Astier
Poemario originalmente publicado en el periódico MU de Coop. lavaca, acompañado de fotografías de MAFIA. “Esto es urgente. Esto está hecho en vigilia. Esto no puede esperar”
Tres organizadoras del Paro Internacional de Mujeres que provienen de distintos continentes, se unen para proponer un feminismo internacionalista e interseccional que esté a la altura de la crisis global. A lo largo de once tesis y un posfacio, las autoras -especialistas en política y economía- elaboran un diagnóstico agudo sobre la situación del trabajo … Continue reading Feminismo para el 99% Un manifiesto – Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya, Nancy Fraser – Rara Avis
«Hemos reunido en este volumen los textos fundamentales de Aníbal Quijano para entender la colonialidad del poder y su centralidad en la perspectiva descolonial. La colonialidad nombra, y al hacerlo visibiliza, la cuestión de la raza como concepto epistémico –y no biológico– y el papel de la racialización en la conformación del sistema-mundo a partir … Continue reading Ensayos en torno a la colonialidad del poder – Aníbal Quijano – dit. Del Signo
Escriben: Jorge Aleman, Luciana Espinosa, Ricardo Forster, Beatriz Greco, Paula Kuffer, Ana Paula Penchaszadeh, María Cristina Ruiz del Ferrier, Senda Sferco. Este libro colectivo recorre con audacia crítica la obra del filósofo coreano mostrando su lógica binaria llevada al extremo, sus opacidades, sus contradicciones, sus juegos retóricos, sus disimuladas correspondencias con el espíritu neoliberal de … Continue reading ¿Por qué (no) leer a Byung-Chul Han? – Varixs – Edit. UBU
La historia nos persigue desde atrás. Sólo en momentos muy especiales logramos montarla, cabalgar sobre ella hacia el futuro, tomar las riendas. Es una ilusión, pero lo suficientemente poderosa como para organizar los destinos de multitudes. Esa ilusión es la revolución. Si la izquierda había vivido la revolución social que significó la irrupción del peronismo … Continue reading Cuba miliciana – Elías Semán – Edit. UBU
«Las historias de Adiós a la calle se entretejen, como distraídamente, en torno de una época y un lugar precisos, la segunda mitad de los 80 en Buenos Aires, y un tema: la aparición del sida. Este entramado se construye a través de diferentes perspectivas, pero tiene como centro la mirada del protagonista principal: Horacio. … Continue reading Adiós a la calle – Claudio Zeiger – Edit. Astier
«Durante mucho tiempo no hubo mucho saber sobre la Semana Trágica de 1919, no más de lo que los periódicos anarquistas si-guieron denunciando y de lo que se transmitía oralmente entre las víctimas y entre adherentes a las ideas libertarias. Y así siguió sucediendo por cuatro décadas: casi ningún libro, testimonios dispersos, insuficiente ensamblaje de … Continue reading Koshmar (Pesadilla) – Pinie Wald – Edit. Astier
«Ahora, Martín Ferro tenía dos ideas que lo asediaban. La primera era que el lenguaje funda el mundo, los actos de palabra crean el mundo. Y la segunda, que el pasado no tenía valor como escondite, como compensación o atenuante del presente. De modo que ahora debía tanto cuidarsede lo que decía o hacía, como … Continue reading Al sur – Gabriel D. Lerman – Edit. Astier
Una mesa, pastas, vino, pan y los sifones a la vista. El festejo de un compromiso amoroso y político es el escenario de la mitología irreverente que estas dos partes bien disímiles de una familia argentina exponen en el desmontaje de su argentinidad y su ritual de mediodía. En un juego de opuestos, en el … Continue reading Un almuerzo argentino – Bernardo Cappa – Edit. Hasta Trilce
Una profesora de Ciencias Naturales le declara su amor a una pupila embalsamada. Al borde de un río en Santiago del Estero, padre, hija y un Fiat que no enciende se enredan a través del lenguaje entre los pliegues de una memoria borrosa. Destellos de casas visitadas y de momentos sin casa. Un niño y … Continue reading Hacer un fuego – Eugenia Pérez Tómas – Rara Avis
Obra espástica reúne tres piezas singulares dentro de la amplia producción de Mariana Chaud, que por complicidad o displicencia, se organizan en serie y parecen complotadas. La autora logra cristalizar en su dramaturgia -sin apuestas exageradas ni fórmulas repetidas- una escritura singular y renovadora que capitaliza plenamente el goce de la lectura. Tanto en la … Continue reading Luces blancas intermitentes – Giuliana Kiersz – Rara Avis
Victoria Ocampo y Virginia Woolf se conocieron por medio de Aldous Huxley, en Londres a fines de 1934, en una muestra del fotógrafo Man Ray. Woolf era entonces una autora consagrada internacionalmente y Ocampo buscaba hacerse un lugar en el muy masculino campo intelectual argentino. Ocampo narrará ese encuentro de forma recurrente y en distintas … Continue reading Correspondencia – Victoria Ocampo, Virginia Woolf – Rara Avis
Valiéndose de formatos de escritura tan diversos como la autoficción, la crónica, el análisis historiográfico o la taxonomía vegetal y al mismo tiempo de materiales tan diversos como los relatos de viajeros, los mitos y saberes populares, los archivos institucionales y su propia obra visual; Duen Sacchi construye un texto mutante, agudo y fascinante en … Continue reading Ficciones patógenas – Duen Sacchi – Rara Avis
“Si unx cierra los ojos y tiene suerte, puede ver a veces un charco informe de preciosos colores pálidos flotando en la oscuridad. Entonces, si se aprietan aún más los ojos, el charco empieza a cobrar forma y los colores se hacen tan vívidos que con otro apretón estallarán en llamas. Pero, justo antes de … Continue reading Para ver cometas – El Cometa ludo – Edit. Muchas Nueces
“Cuando dejamos de repetir y de imitar porque suponemos como trans y travestis que sólo ahí está el horizonte del deseo, cuando nos atrevemos a quitarnos los diagnósticos de la hegemonía para liberarnos de sus cárceles y límites, nace nuestra propia hermosa aventura… Nuestro cuerpo único y precioso entonces tiene alas…” Susy Shock
¿Cómo vive la salida de la cárcel una persona que lleva 30 años presa? ¿Cómo es el proceso de readaptación a la vida social, en la calle? Recoja sus cosas narra las experiencias personales, humanas e incluso íntimas de 5 ex presos de ETA. Con prólogo de Arnaldo Otegi
Este libro estudia la relación entre la Europa del SXIX y muchos pueblos indígenas, pretendiendo descolonizar el propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción a la realidad de los innumerables anarquistas que militaron en América, África, Asia y Oceanía.
Del Prólogo de Nadia Fink: “¿Quién compra poesía en tiempos de machos deconstruidos, vuelta a la mano dura e Instagram para todes?”, se pregunta Irma, la protagonista de estas páginas. Este libro ensaya la primera de cuatro historias sobre las mujeres que la componen: Irma inaugura la saga pero también se esbozan las vidas y … Continue reading TEMPLANZA (Irma) – Julieta Santos – Edit. El Colectivo
Historias de Gallero, no nos presenta una Historia oficial y complaciente del ELN, donde se glorifican comandantes y héroes impolutos en un panteón narrativo ajeno a cualquier fisura. En estos relatos hay luchadoras y luchadores anónimos, guardianes de la tierra, buceadores de ríos, atizadores de fuegos y asaltantes del cielo que nunca se encuentran exentos … Continue reading Historias de Gallero. Una vida en el ELN – Antonio García – El Colectivo
Todxs somos Indixs está escrito desde un pueblo de la cordillera chilena. La histórica relación de esas tierras con las tradiciones de culturas ancestrales acompaña al Cometa Ludo en una reflexión filosófica ilustrada sobre la forma de las distintas culturas de habitar el mundo.
“Miguel Mazzeo apela una vez más al género o locus ensayístico como modalidad de diálogo e intervención, en este caso conjugado con ilustraciones viscerales -no es una metáfora, sino una descripción de los cuidados dibujos de Martín Malamud, verdaderos “exabruptos” visuales, para lanzar una posible interpretación desde Kusch-, que co-constituyen la escritura y fungen de … Continue reading Marx Populi. Collage para repensar el marxismo – Miguel Mazzeo – Edit. El Colectivo
El chavismo es, para decirlo con John William Cooke, “el hecho maldito de la política del país burgués”. Aluvional, policlasista, no es esto lo que lo define. Ni siquiera durante sus primeros años. El chavismo es, desde su gestación, un fenómeno “maldito” para la burguesía porque aquello que le da cohesión es su decidido antagonismo … Continue reading El Chavismo Salvaje – Reinaldo Iturriza – Edit. El Colectivo
Si hoy pedís para Z1 se entrega/retira el vier 16 o sáb 17 de junio. Si hoy pedís para Z2 se entrega/retira el vier 23 o sáb 24 de junio Descartar
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Ok